Con la caspa, el cabello luce graso y en el cuero cabelludo reseco, pelo se ve seco. Otro factor esencial es la rasquiña, ya que en el caso de la caspa, la picazón es incesante y también irritante. Cuando hay resequedad, el cuero cabelludo rasca después de limpiar el pelo.
¿Te pica la cabeza todo el tiempo? Te entiendo, es algo muy incómodo. Si además de esto tienes caspa es normal que quieras hallar una solución cuanto antes. Pero seguro que ya has usado artículos costosos que, o no marchan o te funcionaron solo al principio. Por eso, el día de hoy te exponemos remedios naturales para aliviar la picazón, la caspa y el cuero cabelludo seco.
Causas de la caspa y la picazón
La caspa es un exceso de células de piel fallecida que parecen pequeñas escamas. Es normal que la piel fallecida se desprenda. Sin embargo, cuando lo realiza en cantidad excesiva es cuando empieza a ocasionar problemas.
La caspa y la picazón tienen la posibilidad de tener distintas y variadas causas.
- Hongos
- Alergias alimentarias
- Agobio
- Condiciones medioambientales
- Deficiencias en la alimentación (en especial, falta de zinc)
- Dermatitis seborreica
- Utilizar un champú muy belicoso para tu piel
En algunos de estos casos es conveniente asistir al dermatólogo. Sin embargo, tú también puedes llevar a cabo algo para calmar la incomodidad de la picazón, la caspa y el cuero cabelludo seco con ingredientes naturales.
Remedios naturales caseros para la picazón la caspa y el cuero cabelludo seco
La utilización de remedios naturales te puede ayudar aun si el médico te recetó algún tratamiento. En la mayor parte de las situaciones pueden apoyar y impulsar el efecto del régimen recetado por el médico. A veces el tratamiento recetado no es otra cosa que un champú anticaspa de farmacia, por lo que usar remedios naturales no está, en absoluto, contraindicado.
Bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio es un eficiente exfoliante que contribuye a remover las células fallecidas y por tanto, a evitar la caspa. Además de esto, su poder limpiador y desinfectante lo convierten en un champú increíble.
Cómo se usa el bicarbonato de sodio
Forma una pasta con tres cucharadas de bicarbonato y un poco de agua. Trata de que la mezcla no quede bastante líquida.
Divide el pelo en partes y frota la pasta en el cuero cabelludo, realizando un especial masaje. Haz lo mismo en toda la cabeza. Si tienes el cuero cabelludo seco pon un poco de aceite de oliva en el cuero cabelludo y deja reposar unos minutos antes de aplicar la pasta de bicarbonato.
Enjuaga bien el pelo y lava como siempre. Repite el trámite una o un par de veces a la semana.
Jugo de limón
El limón tiene características asépticas. Además, al ser ácido altera el ph de la piel del cuero cabelludo. Eso hace que la piel del cuero cabelludo no tenga las condiciones propicias para que se desarrollen las bacterias y los hongos que causan la caspa y la picazón. De ahí que es un ingrediente ideal para remover la picazón y el cuero cabelludo seco. Pero eso quiere decir que a medida que la piel, poco a poco va recuperando su ph normal, este efecto se marcha perdiendo. Conque sus efectos positivos son temporales.
Cómo se usa el limón
Masajea el cuero cabelludo con jugo de limón durante 5 minutos. Si al aplicarlo te pica mucho puedes combinar el jugo con una medida pequeña de agua.
Puedes aplicártelo todos los días hasta el momento en que haya desaparecido la picazón.
Vinagre de manzana
El vinagre de manzana tiene propiedades antiinflamatorias y contiene probióticos, lo que asiste para terminar con las causas de la picazón y la caspa, aliviando las irritaciones del cuero cabelludo. La acidez del vinagre, igual que sucede con el limón, hace difícil el desarrollo de hongos y bacterias. Además, actúa como un acondicionador despacio que da brillo al pelo.
Cómo se emplea el vinagre de manzana
Mezcla agua y vinagre a partes iguales.
Aplícalo en el cuero cabelludo realizando un masaje y deja que actúe unos 15 minutos. Tras ese tiempo, enjuaga con agua fría. Puedes repetir el procedimiento dos o tres veces a la semana, hasta el momento en que aprecies mejoría.
Aceite de árbol de té
El aceite de árbol de té tiene propiedades contra las bacterias, antifúngicas y antiinflamatorias. Estas propiedades ayudarán a calmar el cuero cabelludo que pica y elimina las causas de la caspa. Este fantástico aceite es tan versátil que ayuda incluso a vencer infecciones virales.
Cómo se emplea el aceite de árbol de té
Mezcla 4 gotas de este aceite con dos cucharadas de aceite de oliva.
Masajea esta mezcla en el cuero cabelludo a lo largo de unos minutos. Deja descansar 10 minutos mucho más.
Después lava la cabeza como de costumbre.
Aceite de coco
El aceite de coco asimismo tiene las propiedades especiales para batallar la caspa y la picazón ya que tiene un alto poder antibacteriano y antifúngico. Además alimenta el pelo en profundidad consiguiendo que la humedad no se escape, de esta manera lo suaviza y le da bastante brillo.
Por otra parte nutre también los folículos pilosos, robusteciendo el anclaje del pelo, e hidratando el cuero cabelludo seco, con lo que evita la caída. Así sucede porque el inconveniente de la pérdida de pelo suele ser una consecuencia directa de la picazón, la caspa y el cuero cabelludo seco, sufridos por largo tiempo.
Cómo se utiliza el aceite de coco
Masajea el cuero cabelludo con el aceite de coco virgen y deja descansar al menos 20 minutos.
Después lava como es costumbre.
Aguacate
El aguacate es abundante en antioxidantes, por lo que contribuye a sostener la salud del cuero cabelludo que ha sido desgastado por la sequedad y la picazón. Además de esto, su contenido elevado en ácidos grasos ayuda a reponer la hidratación que le falta al cuero cabelludo seco.
De qué manera se usa el aguacate
Haz un puré con medio aguacate y aplícalo en el cuero cabelludo. Puedes repartirlo asimismo por el resto del pelo si tienes cantidad suficiente para llevarlo a cabo. Eso hidratará también el largo del pelo, que de seguro sufrió por medrar en un ambiente hostil de sequedad.
Deja que actúe por lo menos 30 minutos y después lávate el pelo.
¿Qué te han semejante estos remedios caseros para la picazón, la caspa y el cuero cabelludo seco? ¿Has usado ya alguno de ellos? Si es de esta manera, ¿de qué forma te fue? ¿Hay otro antídoto que te ha resultado eficiente? Comparte tu experiencia con nosotros, abajo en los comentarios.
Si deseas comprender mucho más remedios caseros para el pelo seco, suscríbete a este blog.